Hechos clave:
  • Emprendedores y compañías de América Latina y del mundo se congregaron en Ciudad del Este.

  • CriptoNoticias estuvo presente en el evento, el primero de su tipo en el país.

La Crypto Summit del Sur busca ser la piedra angular de una comunidad en Paraguay que, aunque todavía es pequeña, cada vez toma más forma. Este primer evento tuvo una asistencia que sorprendió a los propios organizadores y reunió a diversos actores del ecosistema de criptomonedas provenientes de distintos rincones del mundo.

La jornada tuvo lugar el 7 de diciembre en el salón de eventos Casino Acaray, en la parte más oriental de Ciudad del Este. A unos escasos 1000 metros, el sumamente concurrido Puente Internacional de la Amistad que une esta localidad con Foz do Iguaçu, Brasil.

Las entradas que se habían puesto a la venta se agotaron varios días antes de la reunión. Asimismo, diversas compañías del ecosistema como Braiins, Dash, Paxful, Kuva, Avalanche y Algorand participaron como auspiciantes y enviaron representantes para exponer sus novedades. A ellos se sumó también Amazon Web Services.

Crypto Summit del Sur es el primer evento sobre blockchain y criptomonedas organizado en Paraguay. Fuente: CriptoNoticias.

Más allá de que el foco estaba puesto en la comunidad paraguaya y latinoamericana en general, la convocatoria excedió estas fronteras. Claro que los mineros locales eran mayoría, pero también había exponentes de Argentina, Brasil, Panamá, España y hasta Japón.

Dialogando con algunos de ellos se podía encontrar un interés en común: la minería en Paraguay como inversión a causa de los bajos costos de la electricidad. Varios incluso tenían una investigación previa y comentaban que las tarifas paraguayas (USD 0,04 por kWh) son más de 10 veces menos que en España o Venezuela. Este factor, como ha reportado CriptoNoticias, ha atraído a grandes empresas internacionales.

Entre las criptomonedas, por supuesto que bitcoin (BTC) y ether (ETH) fueron las más mencionadas, pero también se colaron otras en la sobremesa de la cena de bienvenida y durante todo el meeting. En ese primer encuentro en la noche del lunes, las anécdotas sobre bear markets y caídas de precios repentinas se amalgamaron con presentaciones personales e historias casi inverosímiles de algunos participantes para llegar a la cita en Ciudad del Este.

Bitcoin y criptomonedas, todavía una burbuja en Paraguay

Con solo compartir poco más de un día con los aficionados de las criptomonedas en Paraguay, una cosa queda clara: son gente apasionada, que sabe mucho y con todo un futuro por delante para seguir creciendo con el mismo entusiasmo demostrado hasta ahora. Esa pasión se percibe y contagia. Dicho esto, también cabe aclarar que el interés por bitcoin no se refleja demasiado en el resto de la sociedad.

Los centros comerciales abundan en Ciudad del Este, localidad en la que viven cerca de 300.000 personas. Fuente: CriptoNoticias.

Ciudad del Este es un polo comercial inmenso no solo para el país, sino para toda la región en general. Recorriendo la ciudad uno puede encontrarse con muchos edificios camuflados entre el abundante verde de la vegetación, incontables centros comerciales y muchísimos puestos de venta por las calles. Hay de todo: electrónica, indumentaria, artesanías… prácticamente lo que uno necesite.

En este contexto, al menos por el momento, no parece haber lugar para una adopción masiva de bitcoin o de criptomonedas en general. Por supuesto que esto es impensado y suena a mucho pedir, pero casi nadie del «resto de la sociedad» manifestó estar al tanto de qué va el tema y cómo aprovechar el sistema financiero descentralizado.

De hecho, un taxista habló de «máquinas» al hablar de bitcoin, y eso es un indicio de lo desafiante que puede ser llegar a ciertos sectores de la población con un mensaje conciso y claro.

El anhelo firme de crecer

Por todo lo anterior, experiencias como la Crypto Summit del Sur aportan y mucho. En primer lugar, porque demuestran de forma concreta a la comunidad que el rubro crece a pasos agigantados y que hay muchas formas prácticas de sacar ventaja de las criptomonedas en la vida cotidiana.

Durante la charla sobre minería, el auditorio estuvo repleto y los asistentes participaron de forma muy activa. Fuente: CriptoNoticias.

Además, los contactos y el intercambio de ideas entre los mismos participantes tendrán consecuencias positivas sin lugar a dudas. Lejos de pensar solo en el crecimiento propio, se palpó durante todo el día un interés por conectar con lo que hace el otro.

En conclusión, está claro que el camino es largo y se presentarán obstáculos, pero hay con qué orientar a la comunidad general a una economía más libre, equitativa y accesible para todos. El primer paso para que esto ocurra en Paraguay se dio hace unos días, y seguro lo procederán varios más.