Hechos clave:
-
Exodus cobra una comisión de 0,3% por transferencias hechas vía LN.
-
La integración se hizo usando el monedero de Lightning Network, Wallet of Satoshi.
Exodus, una reconocida plataforma con soporte para monederos de múltiples criptomonedas, anunció recientemente la integración de Lightning Network (LN) a sus servicios para enviar y recibir micropagos con Bitcoin.
En la actualidad, el monedero de LN está disponible únicamente para la versión móvil de Exodus, es decir, para dispositivos iOS y Android. Sin embargo, a pesar de que el sitio web de la plataforma no comenta nada al respecto, se espera que más adelante se puedan enviar bitcoins vía Lightning Network por medio su aplicación para PC.
El monedero de LN puede que no aparezca inmediatamente al acceder a Exodus. En este caso habría que habilitarlo por medio del menú, en el apartado configuración.
Una de las características más admiradas de Lightning Network es el bajo costo de sus comisiones por transacción. Al ser procesadas fuera de la blockchain principal de Bitcoin, es mucho más rápido y económico enviar BTC de este modo. En este sentido, aparte de la comisión que pueda cobrar la red Lightning, Exodus cobra un 0,3% por cualquier tipo de transacciones, sean operaciones entre monederos de LN, depósitos o retiros. Aunque, este último añade una comisión extra de que ronda los 5.000 satoshis.
Si un usuario interesado en usar LN ya tiene un monedero de bitcoin en Exodus, puede enviar fondos desde su monedero de BTC al de la red Lightning. También es posible hacer lo opuesto, o sea, enviar fondos desde el monedero de LN hasta el de bitcoins, siempre que se esté consiente de las comisiones que ello implica.
La colaboración entre Exodus y Wallet of Satoshi

El monedero de Lightning Network que ofrece Exodus a sus usuarios es producto de una alianza con el equipo de Wallet of Satoshi (WOS). Esta plataforma es de por sí un monedero de LN, pero presta servicios a otros sitios que quieran contar con su aplicación.
Cabe destacar que la cartera de Wallet of Satoshi es de custodia. Esto quiere decir que los satoshis que un usuario tenga no están del todo en su poder, como lo estuviera el dinero que tenga en la red principal de Bitcoin; sino que, hay terceros que resguardan los fondos almacenados en el monedero.
Exodus se suma a muchas otras plataformas que envían bitcoin con Lightning Network
Lightning Network ya ha sido implementada a una serie de plataformas que trabajan con Bitcoin. Por un lado, están los monederos que funcionan solo con Bitcoin por medio de LN, como: Wallet of Satoshi, Bluewallet y Phoenix. Por otro, los que también permiten transferencias de BTC en la red principal, como: Bitcoin Lightning Wallet (BLW), Electrum, Eclair y Munn (desarrollado por argentinos). Por último, exchanges, plataformas de pagos y monederos para múltiples criptoactivos, como: Exodus (el más reciente en esta lista), Paxful, OKEx, Decred y BTCPay.
El crecimiento de la red Lightning desde su inicio hasta ahora, tanto a nivel de implementación como de desarrollo tecnológico, ha sido destacado. Aunque si se compara con el potencial que tiene esta herramienta, ha sido poco su alcance hasta ahora. No obstante, LN ha mantenido un paso constante y cada vez más firme hacia la normalización de su uso diario.
Uno de los hechos que impulsó mayormente el uso Lightning Network este año, y que cubrimos en CriptoNoticias, fue la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador. En poblaciones como El Zonte, existen proyectos como Bitcoin Beach, que ha ayudado a que cada ciudadano se habitúe al uso Bitcoin y de carteras con LN.