Hechos clave:
-
Una regulación dura de las criptomonedas mata a las empresas, señala el economista Phillip Sandner.
-
Precisamente cree que las regulaciones deben priorizar el libre comercio.
El 13 de diciembre tuvo comienzo la Convención Europea de Blockchain, un evento de cuatro días que se realiza cada año desde 2017 con el fin de acelerar el uso de esta tecnología. En una de las conferencias de la edición 2021, Phillipp Sandner y Dante Disparte, dos profesionales inmersos en el ecosistema de las criptomonedas, hablaron sobre la adopción de las stablecoins y el euro digital.
En conjunto, los conferencistas mencionaron que las regulaciones sobre las criptomonedas solo tienen sentido desde un punto de vista neutral, que se centre en la protección del consumidor. Esto podría impulsar el crecimiento de la industria, incluyendo a las stablecoins y monedas como el euro digital, que mantendrían sus valores sin volatilidad en correlación a monedas fíat.
Por un lado, Phillipp Sandner es economista y director del centro educativo de blockchain Frankfurt. Y, por otro, Dante Disparte es el director de estrategia y política global de Circle, una empresa de tecnología que ofrece a empresas de diferentes tamaños acceso a criptomonedas y blockchains para pagos, comercio y aplicaciones financieras.
Para los expositores, la adopción de criptomonedas podría potenciar las trasferencias de dinero entre Europa y Latinoamérica. Días atrás, CriptoNoticias reportó que Mastercard también cree que una regulación global podría impulsar el crecimiento de la industria. Así lo manifestó la empresa al anunciar que agregará bitcoin y otras monedas digitales, como stablecoins, a su red de pagos.

El libre comercio hace crecer la industria de las criptomonedas, creen Sandner y Disparte
Sandner y Disparte explican que regular las criptomonedas no ayuda si las reglas imposibilitan el crecimiento de la industria. Aclararon que cualquier determinación política no debe limitar que la tecnología innove. Consideran que, al contrario, debe fomentar el libre comercio para que las empresas puedan seguir desarrollando nuevas aplicaciones en el ecosistema.
«Un régimen regulatorio muy duro mata el espíritu empresarial», declaró Phillip Disparte. Junto a su colega de conferencia, estima que la balanza debe beneficiar a las empresas para fomentar la innovación responsable en la adopción de las criptomonedas dentro de un marco político que las impulse.
Como argumento, señala que el 95% del dinero circulante que genera valor agregado es emitido por empresas, no por el Estado.
«Todas las innovaciones de tecnología tienden a construirse en el sector privado dentro del libre comercio y eso es lo que ha ampliado el papel del dólar en todo el mundo», ejemplifica.
También menciona al código Swift para recordar cómo una decisión global permitió la emisión de transferencias bancarias internaciones de dinero bajo un mismo sistema. Eso mismo se puede potenciar con las stablecoins y el euro digital si no se limita su funcionamiento.
Phillip Sandner y Dante Disparte finalizan la conferencia diciendo que esperan una proliferación de la adopción de las monedas estables en el primer trimestre de 2022. Señalan que podría ser el año en que la blockchain, la tecnología que permite el funcionamiento de las criptomonedas, cambie al mundo.