Hechos clave:
-
El acceso a DeFi desde Coinbase está habilitado para usuarios de España y otros países.
-
Coinbase “colateraliza” de más la inversión para cubrir potenciales pérdidas en la plataforma DeFi.
Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.
El exchange de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, Coinbase, con sede en Estados Unidos y que ofrece sus servicios en decenas de países, amplía sus servicios. Ahora incorpora acceso a finanzas descentralizadas (DeFi) a través de su plataforma.
Desde este 9 de diciembre, la empresa habilitó una herramienta que permite obtener rendimientos financieros. Se puede acceder a este servicio usando DAI, stablecoin descentralizada desarrollada por MakerDAO.
La iniciativa de Coinbase se realiza junto a la plataforma DeFi basada Ethereum, Compound Finance, de acuerdo a lo anunciado en el blog del exchange. Compound se especializa en préstamos y ofrece rendimientos a quienes depositen ciertos tokens en sus contratos inteligentes.
«Las finanzas descentralizadas se están convirtiendo en uno de los casos de uso más populares para las blockchains y las criptomonedas, porque permiten a las personas acceder a las aplicaciones sin la necesidad de un intermediario centralizado», destaca Coinbase.
La empresa reconoce que para muchas personas puede resultar complejo ingresar en el mundo de las DeFi, así como también se pueden enfrentar a las altas tarifas de Ethereum. «Coinbase está haciendo que DeFi sea más amigable y accesible para el cliente con unos pocos pasos y sin las tarifas de la red», aseguran.
Vale aclarar que, a diferencia de lo que ocurre al utilizar directamente la plataforma descentralizada, quien ingrese vía Coinbase deberá brindar sus datos personales y verificar su identidad mediante algún documento.
¿Quiénes pueden acceder a los rendimientos DeFi de Coinbase?
Usuarios de 70 países ya son elegibles para optar por este servicio. Según informa el comunicado de la empresa, España se encuentra entre las jurisdicciones habilitadas. Mencionan también al Reino Unido y a Alemania.
CriptoNoticias intentó acceder al servicio DeFi de Coinbase desde Argentina y Venezuela. Pudo comprobarse que —al menos por ahora— los usuarios de esos dos países no tienen el acceso habilitado. Tampoco pueden utilizar este servicio ciudadanos o residentes en los Estados Unidos.
El motivo que impide que los ciudadanos estadounidenses optar por el nuevo servicio, pudiera estar relacionado con una amenaza de demanda hecha por la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) a Coinbase meses atrás. El motivo era el lanzamiento de un producto de préstamos basado la stablecoin USD Coin (USDC), hecho reportado por CriptoNoticias.

¿Cómo funciona el servicio DeFi de Coinbase?
El exchange, en su alianza con la plataforma Compound, requiere a los usuarios tener DAI en su cuenta de Coinbase para acceder a los rendimientos DeFi.
Luego, de forma automática, la stablecoin es enviada a la plataforma de Compound donde comienza a generar intereses.
Con respecto al porcentaje del rendimiento, este varía de acuerdo a las tarifas de Compound y se actualizará automáticamente para reflejar los cambios en el mercado.
Actualmente, Compound maneja una tasa anual del 4,93%. De todos modos, Coinbase aclara que esto es variable y, por ejemplo, durante octubre, fluctuó entre 2,83% y 5,39% anual.
Coinbase advierte que, aunque mantienen bajo supervisión al protocolo, no puede «garantizar que no habrá pérdidas potenciales». Pero, con el fin de aminorar los riesgos, mantienen activos en exceso para cubrir fondos faltantes, si los hubiera.
Adicionalmente, la compañía garantiza que, aunque las stablecoins estarán en Compound, los usuarios podrán acceder a los fondos cuando así lo consideren.
Coinbase también ofrece préstamos en bitcoin
Este no es el primer producto de inversión y finanzas que ofrece el exchange Coinbase. A inicios de noviembre, dio a conocer una herramienta financiera de préstamos, usando a bitcoin como colateral, hecho que fue detallado por CriptoNoticias.
De esta manera, se pueden pedir prestados hasta el 40% del valor de bitcoin en una cuenta, o hasta USD 1 millón. A cambio, el exchange exige la devolución de un interés anual del 8% aplicado a la operación.
La línea de crédito está disponible, por ahora, solo para los Estados Unidos. A diferencia de las instituciones bancarias y financieras tradicionales, Coinbase no exige verificación crediticia del cliente.